¡Súbete a la Ola del Sol: Eligiendo Protectores Solares Ecológicos para un Mañana más Verde!
- Fabiola De Amorim
- hace 4 días
- 2 Min. de lectura
¡La primavera ha llegado y la naturaleza está ofreciendo un espectáculo deslumbrante!
El sol cálido nos llama al aire libre: es tiempo de deportes, caminatas y días de playa.Pero mientras disfrutamos del buen clima, es esencial proteger nuestra piel con protector solar para evitar los rayos UV dañinos y el cáncer de piel.
Aquí está el problema: muchos protectores solares pueden dañar el medio ambiente.
Los Efectos Ocultos de los Protectores Solares
En 2008, científicos descubrieron que ciertas SUSTANCIAS QUÍMICAS presentes en los protectores solares, como la oxibenzona y el octinoxato, entre otras, pueden blanquear los arrecifes de coral, provocando la pérdida de estos vibrantes hábitats marinos, alterando la reproducción y desequilibrando el ecosistema marino. Además, pueden alterar el sistema endocrino humano.
En 2014, un nuevo estudio demostró que las NANOPARTÍCULAS de dióxido de titanio y óxido de zinc pueden reaccionar con la luz solar, dañando el fitoplancton, una microplanta marina, importante fuente de alimento para peces pequeños, camarones y ballenas.
¿Cómo afecta el protector solar al medio ambiente?
Cuando hacemos ejercicio al aire libre y sudamos, el protector solar puede desprenderse y llegar al agua.
Algunos químicos (en los protectores solares químicos) pueden ser absorbidos por la piel y detectados en la orina en solo 30 minutos.
Así, ingresan al sistema de alcantarillado o fosas sépticas cuando las personas se duchan o van al baño. De esta manera, los ingredientes de los protectores solares pueden llegar a ríos, lagos, tierras y océanos, dañando peces, corales y animales salvajes.
Incluso las nanopartículas más pequeñas pueden causar estrés oxidativo y blanqueamiento de los corales.
Además, químicos como la oxibenzona y el octinoxato afectan la salud y reproducción de especies marinas ¡y también pueden causar daños en el cuerpo humano!
Existen dos tipos de protectores solares — veamos más de cerca:
Protectores Solares Químicos:
Absorben los rayos UV para proteger la piel. Aunque son muy comunes, sus ingredientes activos (como oxibenzona, octinoxato, butilparabeno y otros) son responsables de graves daños a la vida marina y pueden alterar el sistema endocrino humano.
Incluso pueden dañar el ADN de los corales, haciéndolos más vulnerables al calentamiento del océano.
Protectores Solares Físicos:
Compuestos por ingredientes minerales como óxido de zinc y dióxido de titanio, crean una barrera que refleja los rayos UV.
Estos ingredientes son seguros para el medio ambiente SI NO contienen nanopartículas, que resultan tóxicas para los corales, peces y otros organismos marinos, y como se explicó anteriormente, puede afectar al fitoplancton, una importante fuente de alimento para la vida marina.
Consejos para Elegir un Protector Solar Eco-Friendly:
1. Elija un protector solar sin nanopartículas en la fórmula
2. Evita químicos nocivos: Revisa que NO tenga oxibenzona, benzofenona, PABA, alcanfor, metoxicinamato, octinoxato, octocrileno, homosalato ni octisalato.
3. No uses aerosoles: Desperdician producto y contaminan aire y agua.
4. Elige envases sin plástico: Ayuda a reducir la contaminación eligiendo envases biodegradables.
💙☀️💚

#ProtectorSolarSinNanopartículas #ProtectorSolarNatural #ProtectorSolarBiodegradable #ProtectorSolarPortátil #ProtectorSolarEcológico#DeportesAlAireLibre #EstiloDeVidaSaludable #ArrecifesSeguros #VidaMarinaSana#FaunaSalvajeSana #FaunaYFloraSanas #CuidadoDeLaPielSaludable
Comentários